Translate

miércoles, 30 de abril de 2014

Caso Ariamna Jiménez evidencia lo vulnerable de la comunidad LGBTI en la sociedad venezolana.

La comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) constituyen una población vulnerable sujeta a discriminación y por tanto, requieren de una protección especial por parte del Estado. La firma y ratificación de casi la totalidad de las declaraciones, pactos, convenios e instrumentos internacionales de protección y promoción de los derechos humanos, pasan a tener jerarquía constitucional según el artículo 23° CRBV.

En este sentido el derecho a la igualdad como norma rectora de gran parte de la legislación internacional tiene una dimensión obligatoria para los estados, por tanto el estado debe abstenerse de distinguir indebidamente entre las ciudadanas y ciudadanos para el respeto de sus derechos.

En lo que se refiere a las “PERSONAS TRANS” termino que alude a un conjunto de personas que al nacer han sido asignadas a un sexo biológico que no corresponde con la identidad que desarrolla en el transcurso de su vida, son víctimas de violencia, hostigamiento, discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicios debido a su identidad de género.

Esta situación se acentúa aún más en el caso de las personas de género masculino que asumen su identidad de género femenina (MUJERES TRANS) evidenciado en: 


Violaciones al derecho a la identidad, la salud, el libre tránsito, libertad y seguridad personal; expulsión del seno familiar en el mayor de los casos; maltrato y exclusiones en los centros de estudios; La falta de documento de identidad adecuado les impide el disfrute de sus derechos garantizados por la constitución y el poder ejercer otras formas de trabajo distinto al de peluquería y comercio sexual; además de ser víctimas de recurrentes amenazas y violaciones a los derechos humanos por parte de organismos e impunidad ante las demandas de justicia por crímenes de odio, violencia domestica, agresiones callejeras, violaciones, lesiones y asesinatos; sufren extorsión y cobro de vacuna por parte de cuerpos de seguridad del estado y bandas delictivas; y exposición al consumo de drogas lícitas e ilícitas. 

En este contexto se ha desenvuelto Ariamna Jiménez o Jean Jiménez, según consta en su cédula, ante la imposibilidad de poseer sus documentos legales de acuerdo a su identidad y expresión de género, nació en Ciudad Bolívar el 02 septiembre de 1987, estudio hasta el tercer año de secundaria, debido a los actos de discriminación a los que era sujeta en un liceo de la parroquia La Sabanita, a la edad de 15 años, en el 2003 se traslada a la ciudad de Caracas, tras el sueño de transformar su apariencia, ya que en su pueblo natal vivía con limitaciones económicas y la imposibilidad de que su madre y familiares la ayudaran a alcanzar eso que tanto anhelaba “ser toda una mujer”. 

Una vez en la capital a muy temprana edad se inicia en el comercio sexual pero, ante el terrible escenario de violencia y marginación que vivió en la avenida Libertador y la insistencia de su madre y hermanos, decide volver a su ciudad de origen, donde se desempeñó como estilista en un reconocido centro comercial, unos meses después tras recibir una mejor propuesta de empleo decide irse a trabajar como encargada de una peluquería en la población de La Paragua.

El 18 de julio del 2013 Ariamna manifiesta ser víctima de extorsión por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, tras negarse a ceder a dicha extorsión, presuntamente, le siembran droga y es puesta a la orden de la Fiscalía 5° en materia de droga quienes solicitan al tribunal su reclusión en el centro penitenciario Vista Hermosa, recinto del cual fue rechazada por considerar que debido a su grado de vulnerabilidad por ser mujer transexual no se garantizaba su integridad física, posteriormente fue remitida a el Centro Policial Patrulleros de Angostura donde, alega fue objeto de humillaciones, burlas y maltratos durante la espera de la audiencia preliminar.

En medio de ésta el tribunal le otorga la medida de arresto domiciliario considerando su sensible situación, acentuada aún más por su identidad y expresión de género y una complicación medica que ha venido presentando a causa de implantes de biopolimeros en sus glúteos, esto avalado bajo dos informes médico forense que reposan en su expediente.

De acuerdo a la información suministrada por sus familiares, meses después cuando es presentada a juicio ante el juez de la causa y el Fiscal Titular , la defensa pública y el fiscal proponen a Ariamna, bajo la promesa de mantener siempre la medida de arresto domiciliario, que asumiera el delito impuesto por la GNB para darle celeridad a su causa, lo que resultó una vil mentira puesto a que actualmente el tribunal de ejecución a cargo de la jueza segunda de ejecución en Ciudad Bolívar, revocó la medida de arresto domiciliario con la posibilidad de ser recluida en un recinto penitenciario para hombres donde podría correr riesgos y no se garantiza el derecho a la vida y a la salud.

La situación actual de Ariamna en cuanto a la salud, se está viendo afectada a causa de los implantes de biopolimeros que se colocó en sus glúteos durante su estadía en Caracas sin las adecuadas condiciones de salubridad y sin prescripción médica especializada. Ariamna y sus familiares se encuentran afectados, ante la posibilidad de que ella finalmente sea trasladada al Internado Judicial de Vista Hermosa.

Acciones adelantadas por familiares

Su hermano y su mamá, han acudido a diferentes instancias gubernamentales como la Defensoría del Pueblo, Defensoría de la mujer, Defensa Pública, y de sociedad civil como Venezuela Diversa, Diverlex, Orgullo Guayana y Divas de Venezuela para exponer la situación de Ariamna.

Cabe señala que la Defensoría del Pueblo por instrucciones de la Defensora Nacional Gabriela Ramírez, se ha abocado al caso y han presentado los alegatos correspondientes ante el tribunal sin recibir hasta ahora ninguna respuesta debidamente notificada, de igual manera la Asociación Civil Divas de Venezuela y la defensora Nacional de los derechos de la Mujer María Hernández están realizando gestiones desde Caracas en relación a este caso.

En lo que se refiere a la Defensa Pública, aseguran la actuación ha sido negligente y retardataria y no ha mostrado el debido respeto y atención que amerita este atípico caso por tanto familiares de Ariamna y las asociaciones civiles anteriormente mencionadas, exigen a los órganos del Estado venezolano que el sistema de judicial garantice que sean investigada y sancionada las actuaciones de los funcionarios de la GN, que cese la impunidad ante denuncias por discriminación y crímenes de odio. Y que se garantice el debido proceso.

Situación de Derechos Humanos de las personas LGBTI en Venezuela.


En relación a Venezuela la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en su informe anual del 2013 relato en su capítulo IV B lo siguiente: 

“Las lesbianas, los gays, las personas trans, bisexuales e intersex (LGTBI). Durante el 2013, la CIDH continuó recibiendo información sobre altos índices de violencia y discriminación contra personas LGTBI en Venezuela, en particular en relación con hombres gay y mujeres trans. Según un monitoreo de asesinatos de personas trans a nivel mundial, se indica que en los últimos 64 meses (enero de 2008 a abril de 2013) han ocurrido en Venezuela 64 asesinatos de personas trans, lo que implica que Venezuela ocupa el cuarto lugar en número de homicidios en la región de América Latina y el Caribe, después de Brasil, México y Colombia. Durante el 2013 la CIDH recibió información sobre el asesinato de 12 personas trans, ocurridas en enero, febrero, abril, mayo, julio, septiembre y octubre en distintos estados del país: Lara, Vargas, Zulia, Mérida, y Aragua, la gran mayoría por armas de fuego. La CIDH conoció que el 20 de julio de 2013 fue asesinado un joven gay de 18 años artista y bailarín en la ciudad de Caracas. Asimismo, la organización Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) documentó que ocurrieron 99 crímenes de odio contra personas de la “diversidad sexual” entre enero de 2009 y agosto de 2013. 

Durante el 2013, la CIDH continuó recibiendo información sobre instancias de abuso policial, las cuales durante el 2012 constituyeron una situación recurrente. En respuesta a la situación de abuso policial y violencia perpetrada por agentes de seguridad del Estado, una organización de defensa de los derechos de población LGTBI firmó acuerdos con la Policía de Caracas y la Guardia Nacional Bolivariana el 16 de julio de 2013 en la sede de la Defensoría del Pueblo Delegada del Área Metropolita. 

Sin perjuicio de ello, se denunció que apenas una semana después, el 24 de julio de 2013, funcionarios de la Policía de Caracas, Guardia Nacional Bolivariana y efectivos de Policial Militar, hirieron con perdigón y gas a un grupo de mujeres trans en la capital.
Asimismo, se denuncia una falta de una debida respuesta Estatal ante los asesinatos y agresiones de las mujeres trans ocurridos en Venezuela, en particular ante una ausencia de investigación e inactividad por parte del Ministerio Público, en muchos casos en relación con actos de violencia cometidos por agentes estadales. 

Por otra parte, la CIDH saluda el pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quien el 29 de agosto de 2013 anunció la creación de una Defensoría Especial de Diversidad Sexual, y propuso que fuera la misma comunidad LGTBI quien postule a las personas candidatas para liderar dicha entidad. Asimismo, en su respuesta al proyecto de informe sobre la situación general de derechos humanos en Venezuela, el Estado destacó que “reconoce a la población LGBTTI como población en situación de vulnerabilidad” y señaló que la Defensoría del Pueblo realiza actividades de promoción y divulgación de los derechos humanos de la población LGTBI y que sus funcionarios y funcionarias reciben formaciones en materia de derechos de las personas LGTBI.

En su Informe Anual de 2012, la CIDH conoció un incidente en el cual el entonces Canciller Nicolás Maduro, durante una intervención en medios de comunicación, utilizó expresiones que organizaciones sociales LGTBI en Venezuela consideraron discriminatorias y peyorativas para dicho sector de la población. En esta oportunidad, la inconformidad de las organizaciones sociales motivó al Canciller a retractarse públicamente. 

En igual sentido, en el marco de la campaña electoral presidencial del 2013, la Comisión recibió información sobre la utilización de lenguaje altamente discriminatorio por parte del actual presidente Nicolás Maduro en referencia a la orientación sexual del candidato de oposición. 

Estos alegatos fueron negados por el Presidente, quien sostuvo que no habría hecho comentarios sobre la vida sexual del candidato de oposición y que si fuera homosexual lo aceptaría. En este mismo sentido, el 13 de agosto de 2013, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño, utilizó expresiones agraviantes de carácter homofóbico al referirse al gobernador Henrique Capriles Radonski, como un “maricón” y “homosexual” en el marco de una sesión parlamentaria. 

A la luz de lo anterior, la CIDH reitera que el discurso negativo y la utilización de epítetos insultantes y peyorativos sobre las personas LGTBI por parte de funcionarios públicos tienen un fuerte impacto sobre el reconocimiento de los derechos de las lesbianas los gays, y las personas trans, bisexuales e intersex. Expresiones como las arriba reseñadas dificultan el debate democrático, legitiman estereotipos altamente nocivos y contribuyen a un clima de hostilidad contra las personas LGTBI y contra quienes defienden sus derechos”.

Para mayor,  información comunícate:  
Twitter: @venediver 

jueves, 24 de abril de 2014

Situación de derechos humanos personas LGBTI en Venezuela en Informe 2013 de la CIDH.

Comisión Interamericana de derechos Humanos de la OEA en su informe anual del 2013, presentado en pasado 23 de abril de 2014,  en su capítulo IV B, relato en relación a situación de los derechos humanos de las personas LGBTI  lo siguiente: 

"C. Las lesbianas, los gays, las personas trans, bisexuales e intersex (LGTBI)

 706. Durante el 2013, la CIDH continuó recibiendo información sobre altos índices de violencia y discriminación contra personas LGTBI en Venezuela, en particular en relación con hombres gay y mujeres trans. Según un monitoreo de asesinatos de personas trans a nivel mundial, se indica que en los últimos 64 meses (enero de 2008 a abril de 2013) han ocurrido en Venezuela 64 asesinatos de personas trans, lo que implica que Venezuela ocupa el cuarto lugar en número de homicidios en la región de América Latina y el Caribe, después de Brasil, México y Colombia.

707. Durante el 2013 la CIDH recibió información sobre el asesinato de 12 personas trans, ocurridas en enero, febrero, abril, mayo, julio, septiembre y octubre en distintos estados del país: Lara, Vargas, Zulia, Mérida, y Aragua, la gran mayoría por armas de fuego. La CIDH conoció que el 20 de julio de 2013 fue asesinado un joven gay de 18 años artista y bailarín en la ciudad de Caracas

992. Asimismo, la organización Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) documentó que ocurrieron 99 crímenes de odio contra personas de la “diversidad sexual” entre enero de 2009 y agosto de 2013.

708. Durante el 2013, la CIDH continuó recibiendo información sobre instancias de abuso policial, las cuales durante el 2012 constituyeron una situación recurrente. En respuesta a la situación de abuso policial y violencia perpetrada por agentes de seguridad del Estado, una organización de defensa de los derechos de población LGTBI firmó acuerdos con la Policía de Caracas y la Guardia Nacional Bolivariana el 16 de julio de 2013 en la sede de la Defensoría del Pueblo Delegada del Área Metropolita. Sin perjuicio de ello, se denunció que apenas una semana después, el 24 de julio de 2013, funcionarios de la Policía de Caracas, Guardia Nacional Bolivariana y efectivos de Policial Militar, hirieron con perdigón y gas a un grupo de mujeres trans en la capital.

709. Asimismo, se denuncia una falta de una debida respuesta estatal ante los asesinatos y agresiones de las mujeres trans ocurridos en Venezuela, en particular ante una ausencia de investigación e inactividad por parte del Ministerio Público, en muchos casos en relación con actos de violencia cometidos por agentes estatales.

710. Por otra parte, la CIDH saluda el pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quien el 29 de agosto de 2013 anunció la creación de una Defensoría Especial de Diversidad Sexual, y propuso que fuese la misma comunidad LGTBI quien postule a las personas candidatas para liderar dicha entidad. Asimismo, en su respuesta al proyecto de informe sobre la situación general de derechos humanos en Venezuela, el Estado destacó que “reconoc[e] a la población LGBTTI como población en situación de vulnerabilidad” y señaló que la Defensoría del Pueblo realiza actividades de promoción y divulgación de los derechos humanos de la población LGTBI y que sus funcionarios y funcionarias reciben formaciones en materia de derechos de las personas LGTBI.

711. En su Informe Anual de 2012, la CIDH conoció un incidente en el cual el entonces Canciller Nicolás Maduro, durante una intervención en medios de comunicación, utilizó expresiones que organizaciones sociales LGTBI en Venezuela consideraron discriminatorias y peyorativas para dicho sector de la población. En esta oportunidad, la inconformidad de las organizaciones sociales motivó al Canciller a retractarse públicamente. En igual sentido, en el marco de la campaña electoral presidencial del 2013, la Comisión recibió información sobre la utilización de lenguaje alegadamente discriminatorio por parte del actual presidente Nicolás Maduro en referencia a la orientación sexual del candidato de oposición. Estos alegatos fueron negados por el Presidente, quien sostuvo que no habría hecho comentarios sobre la vida sexual del candidato de oposición y que si fuera homosexual lo aceptaría. En este mismo sentido, el 13 de agosto de 2013, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño, utilizó expresiones agraviantes de carácter homofóbico al referirse al gobernador Henrique Capriles Radonski, como un “maricón” y “homosexual” en el marco de una sesión parlamentaria.

712. A la luz de lo anterior, la CIDH reitera que el discurso negativo y la utilización de epítetos insultantes y peyorativos sobre las personas LGTBI por parte de funcionarios públicos tienen un fuerte impacto sobre el reconocimiento de los derechos de las lesbianas, los gays, y las personas trans, bisexuales e intersex. Expresiones como las arriba reseñadas dificultan el debate democrático, legitiman estereotipos altamente nocivos y contribuyen a un clima de hostilidad contra las personas LGTBI y contra quienes defienden sus derechos"  


Ver texto completo del informe: http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2013/docs-es/InformeAnual-Cap4-Venezuela.pdf



domingo, 20 de abril de 2014

La homofobia legal sigue destrozando vidas en medio mundo.

Protesta en Nairobi, Kenia, por leyes aprobadas por el Gobierno de
 Uganda contra los  Homosexuales. (EFE)

Era un discurso para conmemorar los 34 años de la independencia de Zimbabue, pero Robert Mugabe, presidente del país desde 1987, de 90 años de edad y con una nada ejemplar trayectoria en lo que respecta a los derechos humanos, no pudo resistir este viernes la tentación de volver a una de sus mayores obsesiones: la homosexualidad.

En declaraciones anteriores, Mugabe ya había dicho que los homosexuales son "peores que los cerdos y los perros", que "merecen ser castrados" y que, si fuera por él, irían "derechos a pudrirse en el infierno"

. Esta vez le tocó el turno al "absurdo homosexual de Europa": las naciones europeas, dijo, "no tienen principios; el matrimonio solo puede ser entre un hombre y una mujer. Lo que es natural lo han hecho antinatural, y lo que es antinatural ellos quieren decir que es natural". El presidente remató su arenga amenazando con expulsar del país a los funcionarios diplomáticos extranjeros que defiendan los derechos de los homosexuales.


El problema, con ser grave, no es que el presidente de un país realice semejantes declaraciones, aunque fuese a título personal. El problema es que Mugabe habla respaldado por una legislación que contempla esos mismos principios (los matrimonios entre personas del mismo sexo son ilegales en Zimbabue, donde los homosexuales son arrestados con regularidad), y ante una población (votantes) que, de forma muy numerosa, rechaza también la homosexualidad.


Y Zimbabue no es, en absoluto, un caso aislado. Según cifras de Amnistía Internacional, 38 de los 54 países del continente africano criminalizan las relaciones homosexuales entre adultos. En Mauritania, Somalia o Sudán, este "delito" puede llevar a una sentencia de muerte. En Nigeria, cárcel; en Uganda, cadena perpetua. En otro ejemplo de visceralidad, el presidente de Gambia, Yahya Jammeh, calificó recientemente a los homosexuales de "alimañas" y aseguró que su gobierno se enfrentará a ellos "del mismo modo que combate a los mosquitos de la malaria". "Por lo que a mí respecta, LGTB [siglas del colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales] significa lepra, gonorrea, bacterias y tuberculosis", dijo.


Perseguidos por ley

África es, junto con Oriente Medio, el peor lugar del mundo para ser abiertamente homosexual, pero la persecución y la discriminación se extienden, en diversos grados, a lo largo y ancho del planeta. Los homosexuales son perseguidos por ley (incluyendo la pena capital en algunos casos) en más de 70 países, según el último informe de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Personas Intersex (LGBTI), pero la lista de naciones donde son víctimas de actitudes homófobas, incluyendo varias en Europa, es mucho más larga. 


Es cierto que en los últimos años ha ido disminuyendo poco a poco el número de países donde se criminaliza la homosexualidad, pero también lo es que las leyes en las que se reconocen sus derechos se siguen midiendo con cuentagotas. 


En este contexto, destaca como noticia alentadora para este colectivo la decisión del Tribunal Supremo de la India, dada a conocer esta misma semana, de reconocer a los transexuales como un "tercer género" y ordenar al Gobierno del país que los trate como tal en los documentos oficiales. 

Hasta ahora, los transexuales debían marcar la casilla "hombre" o "mujer" en los documentos oficiales, pero tras la sentencia del Supremo, el Gobierno deberá emitir pasaportes y licencias de conducir que incluyan el nuevo género. Además, a partir de ahora se incorporan al sistema de "discriminación positiva" indio que desde 1950 reserva puestos de trabajo público y en universidades para los miembros de castas bajas. India sigue así los pasos de Australia, donde, desde 2011, los transexuales o hermafroditas pueden elegir en los pasaportes un tercer tipo de sexo indeterminado, diferente de las opciones "hombre" o "mujer".


 Se trata, sin embargo, del mismo Tribunal Supremo que a finales de 2013 restablecía en la India la ilegalidad de las relaciones sexuales consentidas entre homosexuales, cuatro años después de que fueran despenalizadas.

El papel de la religión

En junio de 2013, el centro de investigaciones sociológicas estadounidense Pew Research Center publicó un estudio sobre la aceptación de la homosexualidad en el mundo. La conclusión, tras analizar una encuesta realizada en 39 países, fue que los homosexuales son más aceptados en aquellos países donde la religión juega un papel menos importante en la sociedad (los más laicos), y en aquellos que disfrutan de un mayor nivel económico:


El factor religioso, o la interpretación fundamentalista de algunos credos, en la persecución legal a los homosexuales es especialmente notorio en Estados de mayoría musulmana en Oriente Medio donde se aplica la sharia (ley islámica), y en el África Subsahariana. En los primeros, la lectura radical del islam llega a contemplar incluso la pena capital en países como Irán, Arabia Saudí o Yemen. En los segundos, el factor clave es el auge de las iglesias evangélicas de corte fundamentalista.


Jon Sistiaga, autor, junto con Hernán Zin, del documental Caza al homosexual (Canal +), lo resume así en El País, refiriéndose al caso de Uganda: "El 90% de su población es, a partes iguales, católica y anglicana. La religión está muy presente en la vida diaria y los programas de telepredicadores tienen un enorme seguimiento. Activistas de derechos humanos y observadores internacionales coinciden en que la llegada masiva de dinero y misioneros desde Estados Unidos ha modificado los principios de convivencia. Uganda se ha convertido en la nueva tierra de promisión para algunas iglesias evangelistas norteamericanas. [...]. Telepredicadores como Lou Engle, fundador del movimiento La Llamada, o Scott Lively, que escribió un libro titulado, atención, La esvástica rosa, se han acercado por Uganda y han encontrado en su odio al homosexual la manera de diferenciarse de otros credos. Ellos han convencido a los pastores locales de que los gais tienen una agenda oculta para reclutar niños ugandeses en las escuelas y que la homosexualidad es un hábito que se puede curar. El resultado es que muchos predicadores traducen esas ideas directamente desde el Viejo Testamento en términos de odio, aversión y xenofobia".

Este es un resumen, región por región, de la persecución legal a la que son sometidos los homosexuales en el mundo:



África subsahariana

El continente africano se ha convertido en los últimos años en el lugar del mundo donde es más peligroso ser homosexual. El caso más reciente y con más repercusión internacional ha sido el de Uganda, cuyo presidente, Yoweri Museveni, firmó a finales del pasado mes de febrero una ley que aumenta las penas de prisión contra los homosexuales, incluyendo la cadena perpetua para aquellos que 'reincidan', y que castiga a familiares y allegados que no denuncien estas prácticas. En la misma línea de Mugabe, el presidente ugandés quiso dejar claro con la aprobación de esta norma su "independencia frente a las presiones occidentales".

En Nigeria, el presidente del país, Goodluck Jonathan, ha propuesto otra ley que castiga el matrimonio entre personas del mismo sexo con 14 años de prisión para cada miembro de la pareja. Además, cualquier persona que muestre en público, de forma directa o indirecta, una relación homosexual será condenada a diez años de cárcel, según la nueva legislación. La ley cuenta con un amplio apoyo entre la población, muy devota y mayoritariamente cristiana y musulmana.

Según denunció Amnistía Internacional en un informe sobre la criminalización de las relaciones del mismo sexo en la región, titulado Transformando al amor en un crimen y publicado en junio de 2013, "los ataques y la persecución a homosexuales en el África subsahariana son cada vez más visibles, la homofobia está alcanzando niveles peligrosos". El documento añade que "en muchos casos los ataques han sido alentados por políticos y líderes religiosos".

"En Camerún, las personas son arrestadas con frecuencia después de ser denunciadas a las autoridades por ser gays o lesbianas, en base a su apariencia o rumores. Algunos individuos fueron encarcelados hasta por tres años sin proceso judicial o cargos en base a esas denuncias", añade el informe. Exdetenidos dijeron a Amnistía que fueron golpeados con frecuencia y sometidos a "procedimientos invasivos como exámenes anales forzosos".

No obstante, y como explica el periodista Hernán Zin en su blog Viaje a la guerra, en 20minutos.es, "no todos los países africanos padecen esta retrógrada y desvergonzada fobia a los gays y lesbianas. Sudáfrica es un ejemplo de libertad y tolerancia. Kenia, en menor medida también. No es raro ver en bares de Westland como el Black Diamond o Gipsies a jóvenes que no necesitan esconder su homosexualidad".

Oriente Medio y Magreb

La mencionada encuesta del Centro PEW revela que los países de Oriente Medio son, junto con los del África Subsahariana, los menos tolerantes del mundo en lo que respecta a la homosexualidad. A la pregunta "¿Debería la sociedad aceptar la homosexualidad?", la mayoría de los encuestados en Israel, Líbano, Turquía, Egipto, Jordania, Túnez y los territorios palestinos responde "No". En Egipto, Jordania, Palestina y Túnez esta mayoría supera el 90%. 

En Arabia Saudí, todas las relaciones sexuales que no sean efectuadas dentro del tradicional matrimonio heterosexual son consideradas un crimen, castigado, en algunos casos, con la pena de muerte. Al no existir un código penal escrito, la pena contra personas convictas por homosexualidad o sodomía varía desde castigos como cárcel, multas, palizas o, para un extranjero, la expulsión, hasta confinamientos en una institución mental o ejecución pública. 

En Yemen, la homosexualidad, aparte de un estigma social, es ilegal, y los castigos que recoge la legislación pueden ir desde la flagelación hasta la pena de muerte. Yemen es uno de los cinco países en todo el mundo, junto con Mauritania, la mencionada Arabia Saudí, Sudán e Irán, que contemplan, aunque sea en teoría, la pena capital por la práctica de relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo. Las páginas web gais y lésbicas son bloqueadas por el Gobierno yemení, y no existen lugares públicos o semi públicos para gais o lesbianas.

En 2005, en Irán, otro de los países donde la homosexualidad puede estar penada con la muerte, dos jóvenes recibieron 228 latigazos y fueron ahorcados en medio de una gran multitud en la ciudad de Mashhad por mantener una relación homosexual entre ellos. El Gobierno acusó a los jóvenes de haber violado a un niño pequeño, pero otras fuentes desmintieron estos cargos. A raíz de esta ejecución, algunos países europeos como Suecia, Holandas, Alemania, el Reino Unido y Rusia, contemplaron detener las extradiciones de gays a Irán.

 En Marruecos, y según denunció Amnistía Internacional, un tribunal confirmó en enero de 2008 condenas de hasta 10 meses de prisión impuestas a seis hombres declarados culpables de "conducta homosexual". Y en Egipto, 24 hombres fueron detenidos por "práctica habitual de libertinaje" y 20 de ellos fueron condenados en 2008 a entre uno y tres años de prisión. La mayoría fueron obligados a someterse a exploraciones anales para "demostrar" que habían tenido conductas homosexuales. 

En países cuyas legislaciones son más tolerantes, como Líbano, donde los homosexuales cuentan con la primera asociación para gays en oriente Medio, la fundación Helem, y donde existen también bares y clubs nocturnos gais, los homosexuales se enfrentan a menudo a un gran rechazo social.

La homosexualidad ya no es delito en Turquía, que hace cada vez más esfuerzos por aproximar su legislación a la de Europa, si bien existe aún una considerable homofobia entre la población, especialmente fuera de la cosmopolita Estambul. Tampoco es delito en Irak y Jordania.

Asia Oriental y del Sur

La homosexualidad es legal en la mayoría de los países del Lejano Oriente (China, las dos Coreas, Japón, Mongolia, los países de la península de Indochina y Taiwán). En Birmania y Uzbekistán es ilegal y se aplican penas menores. Corea del Sur, Japón y Tailandia se encuentran en una situación similar a algunos países europeos y latinoamericanos, y contemplan la legalización de las uniones civiles. 

En el sudeste asiático la homosexualidad es ilegal en Malasia y legal en Indonesia, donde existe, no obstante, una fuerte homofobia. También es ilegal en Brunéi y Singapur, con castigos, en este último caso, que pueden llegar a la cadena perpetua. En todo el sur de Asia, Nepal es actualmente la única nación donde las relaciones entre gays son plenamente legales. A mediados del pasado mes de diciembre, India anunció el reestablecimiento de la ilegalidad de las relaciones entre homosexuales, cuatro años después de que fueran despenalizadas. La decisión, tomada por el Tribunal Supremo indio, anulaba una sentencia de un tribunal en Delhi que había legalizado la homosexualidad en 2009, tras una campaña de más de una década por organizaciones civiles locale. El Gobierno ha solicitado a la Corte Suprema que revise su dictamen.

América

Nicaragua era el único país de Latinoamérica que mantenía la homosexualidad como delito. El anterior gobierno nicaragüense instó a que se derogase el artículo 204, y, desde marzo de 2008, en la nueva versión del código penal, con el gobierno del presidente Daniel Ortega, la homosexualidad ya no es ilegal. 

En Cuba, donde durante décadas se produjo una importante persecución de los homosexuales, la homosexualidad tampoco está ya penada. En los últimos años, el país caribeño ha buscado la manera de reconocer algunos derechos de las minorías sexuales, y de penalizar la homofobia


A pesar de los avances logrados en toda la región, un informe publicado en 2006 indicaba que cada dos días se asesina a una persona homosexual en América Latina. Solo en México fueron asesinadas por motivos relacionados con la homofobia un total de 1.000 personas entre 2003 y 2007. Y en Honduras, activistas locales denunciaron que más de 186 homosexuales fueron asesinados en el país centroamericano entre 2009 y 2012, y que la mayoría de los crímenes no han sido castigados.

La lista de países americanos que penalizan en alguna forma las relaciones homosexuales incluye a Barbados, Belice, Granada, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Europa

Amnistía Internacional denunció en 2012 la "discriminación constante" que sufren las personas homosexuales en países europeos como Letonia, Lituania, Bulgaria, Croacia, Serbia, Hungría, Moldavia o Rusia. En un informe anterior, de 2009, la organización señalaba que las autoridades de varios países europeos "continúan fomentando un clima de intolerancia y discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, lo que dificulta aún más que se escuchen sus voces y se protejan sus derechos". 

Durante 2008 y el primer semestre de 2009, las autoridades prohibieron actos públicos en apoyo de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero en Bielorrusia, Lituania y Moldavia. En mayo de 2009, tuvo lugar la marcha del Orgullo Eslavo en Moscú, en la Federación Rusa. Las autoridades habían prohibido su celebración y la policía antidisturbios cargó contra los manifestantes y detuvo a entre 25 y 80 activistas. 

El caso de Rusia es especialmente significativo, como se puso de manifiesto recientemente con la aprobación, por parte del Gobierno de Vladimir Putin, de dos leyes que prohíben la "propaganda homosexual" y la adopción de niños rusos por homosexuales extranjeros. Otras propuestas pretenden impedir a los homosexuales donar sangre y retirar la patria potestad a padres homosexuales. Además, grupos neonazis atacan, a menudo impunemente, a homosexuales en el país, y el 74% de los rusos considera que la homosexualidad no debe ser aceptada por la sociedad.

En junio de 2009 el Parlamento de Lituania decidió seguir adelante con un proyecto de ley que, según Amnistía, "institucionaliza la homofobia y supondría prohibir el debate sobre la homosexualidad en las escuelas, así como toda referencia a ella en cualquier información pública que puedan ver menores". La ONG añade que "la reforma propuesta equipara la homosexualidad a la violencia física o psicológica, a la exhibición de un cuerpo humano muerto o cruelmente mutilado y a información que suscite temor u horror o fomente la automutilación o el suicidio".

Fuente:- http://www.20minutos.es/noticia/2117417/0/homosexuales/discriminacion/persecucion/


El Tribunal Supremo de India reconoce a los transexuales como un "tercer género"

El Tribunal ha ordenado al Gobierno que trate a los transexuales como un tercer género y emita pasaportes y licencias de conducir con la nueva denominación. 

Se incorporan además al sistema de "discriminación positiva" que desde 1950 reserva puestos de trabajo y en universidades para los miembros de castas bajas.


 Países como Australia, Alemania, Pakistán o Nepal también está reconocido.

El Tribunal Supremo de la India dictaminó este martes que los transexuales son un "tercer género" y ordenó al Gobierno que los trate como tal en los documentos oficiales, de acuerdo con fuentes judiciales citadas por los medios locales. "Los transexuales son también ciudadanos de este país. Es el derecho de cada ser humano elegir su género", dijeron los jueces K. S. Radhakrishnan y A. K. Sikri en la sentencia.

 El máximo organismo judicial indio también pidió al Ejecutivo que considere a los transexuales como un grupo "social y económicamente subdesarrollado" y que reserve trabajo público y plazas en centros educativos para ellos. En la India los transexuales se enfrentan a una gran discriminación.

  "El espíritu de la Constitución es proporcionar oportunidades iguales a cada ciudadano para que crezca y alcance su potencial sin importar su casta, religión o género", se explica en la sentencia. Hasta ahora los transexuales debían marcar la casilla "hombre" o "mujer" en los documentos oficiales, pero tras la sentencia del Supremo el Gobierno deberá emitir pasaportes y licencias de conducir que incluyan el nuevo género.

 Además, a partir de ahora se incorporan al sistema de "discriminación positiva" indio que desde 1950 reserva puestos de trabajo público y en universidades para los miembros de castas bajas. 

En la India, los transexuales se enfrentan a una gran discriminación y muchas veces no tienen más remedio que dedicarse a la prostitución, tras ser rechazadas por sus familias y la sociedad. Ello a pesar de que en el país existe la tradición de las "hijras", transexuales o travestidos que forman parte de una comunidad con un gurú y bendicen recién nacidos y matrimonios, en ocasiones con amenazas. 

La sentencia llega después de que el Supremo declaró ilegales las relaciones homosexuales el pasado 11 de diciembre, cuatro años después de que el Tribunal Superior de Nueva Delhi las legalizase. 

Sexo indeterminado.

Los transexuales o hermafroditas australianos pueden desde 2011 elegir en los pasaportes un tercer tipo de sexo indeterminado, diferente de las opciones "hombre" o "mujer", según la medida tomada entonces por el Ejecutivo.

 La opción "X" está disponible para aquellos que tengan un certificado médico, aunque no hayan sido sometidos a una operación de cambio sexual completa, y no sólo incluye a los transexuales sino a aquellas personas hermafroditas o de "sexo neutro". Poco después, este pasado 2 de abril de 2014, el Tribunal Supremo reconocía el Tercer Sexo a un ciudadano de Sydney al que se le reconocía esta condición 25 años después de someterse a un cambio de sexo. En Alemania, Pakistán o Nepal también se pueden inscribir en el registro civil personas con tercer sexo.


Fuente:- www.20minutos.es

Entradas Populares

Investigacion presentada por Angelica Lugo en COLPIN Panamá 2016

Investigacion presentada por Angelica Lugo en  COLPIN Panamá 2016
En la avenida Libertador, principal plaza de prostitución en Caracas, niñas y adolescentes transexuales son explotadas sexualmente. El homicidio de tres jóvenes entre 2011 y 2014 le puso nombre y apellido a una realidad que aún se mantiene y que es ignorada por el Estado venezolano y las organizaciones competentes: una mafia de mujeres transexuales, en la que participan policías, colectivos y delincuentes de la Cota 905, extorsiona a trabajadoras sexuales menores de edad y adultas.

Archivo del blog